“A la Junta Directiva del San Esteban nos gusta trabajar por la juventud y por el pueblo de Ciañu”
Ramón Secades, natural de Ciañu, tiene 85 años y lleva 60 en la Junta Directiva del equipo de fútbol San Esteban de Ciaño. El día 8 recibirá el galardón de “Langreano de Honor”. Recibe a LA CUENCA DEL NALÓN en el campo que lleva su nombre para charlar de su trayectoria.

¿Qué siente al ser el nuevo “Langreano de honor”?
A mí estas cosas no es que me gusten mucho. Ya le dije al alcalde que si no había encontrado a otro en Ciañu para darle el galardón. Junto a mí hay mucha gente trabajando desde hace tiempo…Mi mujer lavando ropa y cocinando para las espichas, el que vende las rifas todos los fines de semana…y un montón de gente más. Eso sí, el día 8 subiré al Carbayu con mi familia a disfrutar.
Una de las razones por las que se le entregará el galardón es por vinculación al deporte, en concreto al fútbol. ¿Qué es el futbol para usted?
Para mí el fútbol está relacionado con trabajar, a mí y a la Junta Directiva del San Esteban de Ciañu nos gusta trabajar para el fútbol y para la juventud. Por eso llevamos tantos años aquí. Ya nos queda poco, porque tenemos una edad, pero hasta ahora, trabajamos lo que pudimos. Lo que siempre quisimos es que haya un deporte para la juventud.
Después de estos 60 años “trabajando”, ¿destacaría algo de lo que sienta orgulloso?
Yo no me siento orgulloso de nada, lo único que he hecho ha sido trabajar.
¿Cuántas horas a la semana pasa en el campo de fútbol?
Suelo estar de once a una, normalmente; y los días de partido vengo a las ocho para barrer las hojas del campo. Una de las porterías está pegada al parque y hay un árbol que siempre suelta hoja. Hace tiempo que pido en el ayuntamiento que lo desbrocen con más continuidad, pero no hay manera. Yo en el campo de fútbol estoy encantado, Por la tarde, a veces también veo los entrenamientos. Lo único en invierno que, a veces, paso un poco de frío y marcho primero.

¿Cuántos años tenía cuando empezó a jugar? ¿De qué posición jugaba?
De niño nunca jugué, jugué en “tertulias” y en Campeonatos de empresa. Y posición (riéndose), ninguna; porque no había muchos más malos que yo.
¿Cómo empezó el vínculo con el San Esteban de Ciaño?
Tenía vecinos que formaban parte del club: el catalán, Canor… Yo empecé a venir por aquí y hacia 1962 hicimos el campo, porque los equipos que había entrenaban en los colegios. Primero fui vicepresidente y después presidente.
¿Recuerda a algún jugador de aquella época?
Me acuerdo de Juan Carlos (Álvarez Vega), que marchó primero para el Langreo, y no nos dieron por él ni las gracias; y que acabó jugando en Primera en el Hércules y en el Sevilla.
Tuvimos equipos de todas las categorías, desde primera regional hacia abajo. Esta temporada, sin embargo, saldremos solo con un equipo juvenil.
¿Quién ha sido el máximo rival del San Esteban? ¿Contra quien sería su “Clásico” particular?
Nuestro rival siempre ha sido el Alcázar. Nosotros siempre hemos sido “el equipo de barrio”. Tuvimos juvenil en primera y siempre hubo “piquilla”.
Estuvo 30 años de presidente ¿cuáles eran sus objetivos?
El objetivo era trabajar y que los neños tuvieran contentos en los campos y jugaran lo que pudieran. Yo nunca estuve aquí para coger galones, si no para ayudar a los neños a jugar y al pueblu. Y como yo toda la Junta Directiva. Yo lo de cobrar del fútbol nunca lo entendí.
¿Cree que ha cambiado mucho el fútbol de antes, comparado con el de ahora? ¿En qué?
Mientras que estuvo Maxi (Maximino Martínez) en la Federación Asturiana de Fútbol de Asturias se hizo un gran trabajo con el fútbol base. Más allá del fútbol, los tiempos cambiaron, Ahora no todos los niños quieren practicar deporte. Algunos están en el parque sin hacer nada y tienen otros juegos diferentes, móviles… Luego suspenden y les quitan el fútbol por suspender, en vez de quitarles otras cosas, Aunque bueno, cada familia es libre de hacer lo que quiera.
¿Se transmiten los mismos valores especialmente en el “fútbol base”?
Yo creo que hay cosas que no cambian y no creo que se entrene o se juegue de una manera muy diferente; pero hay familias que creen que sus hijos son unos fenómenos en cuanto aprenden a darle una patada a un balón. Los padres deberían preocuparse de que sus hijos estén a gusto donde estén, porque si “salen adelante” van a salir igual; pero muchas veces se fijan en otras cosas o clubes con más nombre.

Hablando de cambios en el fútbol ¿qué le parece el VAR?
Bueno, yo no digo nada, pero hay cosas que se ve que favorecen a algún equipo. Hay veces que pitan un penalti porque entra el VAR y otras veces no entra.
¿Es usted forofo de algún equipo?
Soy madridista cerráu y del Sporting.
¿Di Stefano o Mbappé?
Siempre Di Stefano; aunque Mbappé es muy buen jugador; igual que Vinicius, aunque éste se lo tiene muy creído.
¿Cómo ve a los equipos actuales que compiten en la Cuenca del Nalón?
Yo sigo más desde juveniles hacia abajo, pero seguimos al Tuilla, porque somos filiales suyos; y también ahora al San Luis, porque entrena aquí.
Otra de las razones por la que se le nombrará “Langreano de honor” es por su compromiso con el tejido vecinal y asociativo. ¿De qué siente más orgulloso en ese sentido?
Intento ayudar en todo lo que puedo. Me gusta estar en el pueblo y ayudar. Donar ropa de Deporte, comida para Cruz Roja, la campaña de Navidad…Desde el San Esteban intentamos sumarnos a todo lo que podemos.