La feria de San Martín se celebra del 9 al 14 de septiembre con lleno total y multitud de eventos
35 stands completan el recinto que recupera el sector del automóvil
La oferta lúdica crece con una carpa para actuaciones musicales y shows en directo
SMRA. 2 de septiembre 2025.


San Martín del Rey Aurelio celebra la 33 Feria de Muestras y Exposiciones ‘FEMEX’ del 9 al 14 de septiembre, en el parque de El Florán, con un gran escaparate del comercio local y de fuera vestido con variedad de eventos culturales, deportivos y festivos a desarrollar a lo largo de toda la semana,
La FEMEX abre sus puertas en una nueva edición “para impulsar el comercio local, pilar fundamental de la economía del concejo”, que desde hace unos meses “ha experimentado un empuje considerable” con su constitución como Agrupación de comerciantes, integrada en Unión de Comerciantes de Asturias”, recuerda el alcalde, José Ramón Ardines.
Si bien las actividades de la FEMEX comenzarán el martes 9, el evento comercial propiamente dicho se celebrará el fin de semana, los días 12, 13 y 14 de septiembre, en el polideportivo de Blimea y anexos, con participación de 35 expositores, de diferentes sectores comerciales como alimentación, moda, calzado, complementos, menaje del hogar o muebles, a los que se reincorpora el automóvil, con tres concesionarios. Los participantes son mayoritariamente del concejo, y entre los stands se incluyen también los institucionales de entidades como Cogersa, Cadasa, Hunosa, Turismo Asturias o el Servicio Público de Empleo, así como de asociaciones.
La inauguración de la FEMEX tendrá lugar el martes 9, a las 13 horas, en el Aula Cultural Onofre Rojo, en Sotrondio, con la presentación oficial al público y degustación de los platos gastronómicos tradicionales de los nabos, les cebolles y los pimientos, amenizado con la actuación de la Coral San Martín, de Sotrondio.
Será el pistoletazo de salida para “una semana muy animada y entretenida con actividades diarias para todos los públicos”, asociadas a la música, el deporte o la gastronomía, con talleres, actividades lúdicas y mesas redondas sobre temas sociales en consonancia con el lema de este año ‘Samartín solidario’ al que se dedica la feria en esta edición.
Mercado de artesanía en la feria con productos hechos a mano
“Una de las novedades de esta edición es la apertura de un espacio de uso cultural y empresarial polivalente, anexo a la galería comercial, para actuaciones musicales y presentaciones comerciales y otro tipo shows en directo, un complemento a la oferta y un aliciente que confiamos sirva para relanzar la feria y atraer más público”, pronostica Ardines.
Cordero a la estaca ofrecido por las Amas de Casa de Blimea
Dentro del programa de actividades, destaca el mercado de artesanía, con más de veinte puestos, el 73 certamen de ganado o la marcha a pie y carrera solidaria frente a la ELA, además de otras competiciones, exhibiciones deportivas como fútbol, gimnasia rítmica o bolos y la presentación del trail del Abeduriu.
Mesas redondas de contenido social, retransmitidas en directo por el canal de youtube, talleres de salud, el encuentro con los pensionistas de Ribadesella, bailes a cargo del grupo folclórico L’ Esperteyu, música con La Bandina y el Coro San Andrés, el tren de la feria, servicio de ludoteca, tertulia de la asociación Rosalíes sobre ciudadanía y derechos, los conciertos de los grupos Malvís y Petit Pop, la presentación del libro El pesu de la nieve, de Pablo Medina forman parte del programa de actividades.
Por su parte, la Dirección Agenda 2030, la Dirección General de Actividad Física y Deporte y el Colef Asturias presentarán en la feria el Programa BiciColef Asturies-Agenda 2023, y organizarán un taller sobre seguridad vial y una salida en bici por el municipio. La corderada de las Amas de Casa de Blimea, la presentación del libro de la Sidra, de Ondó Caballero, espectáculo teatral en la calle y la gran fiesta fin de verano para niños niñas completan la relación de actos previstos.
El 73 Certamen Ganadero crece hasta las 475 reses con 39 ganaderías participantes
Todo a punto para la gran cita ganadera, el 14 de septiembre en El Florán
El 73 Certamen Ganadero de San Martín del Rey Aurelio crece este año hasta las 475 reses participantes, procedentes de 39 ganaderías locales. que se darán cita el domingo 14 de septiembre en el parque de El Florán, en el contexto de la Feria de Muestras y Exposiciones FEMEX.
La cabaña ganadera participante aumenta de las 432 reses del año pasado hasta las 475 de esta edición. En mayor número, presencia de ganado vacuno, 291 cabezas, seguido de caprino (68), caballar (53), ovino (50) y por último asnal (13). “El aumento es generalizado, con una subida importante en vacuno, y en menor medida en caballar y caprino, y pequeñas oscilaciones en el resto”, explica el concejal de Medio Rural, Jairo García.

El certamen, valora, “nos permite una edición más tomarle el pulso al sector ganadero en el municipio, que se mantiene en líneas globales con un cabaña constante, siempre rozando el medio millar de cabezas de ganado participantes, y con una estabilidad de los ganaderías locales inscritas”.
Desde la Concejalía de Medio Rural “pretendemos incentivar al sector con este certamen, que sea un aliciente para los ganaderos y ganaderas, no solo por los premios que se conceden, sino también por la jornada festiva y comunitaria que se genera en torno a ella, y que despierta gran interés por parte de los vecinos y los visitantes”, asegura.
La de San Martín “es una ganadería autóctona mayoritariamente doméstica, de consumo familiar, que pasa de padres a hijos, con reses de buena raza como se podrán comprobar en el certamen,”, describió.
El presupuesto que se destina al concurso ganadero, incluyendo las ayudas al transporte, los premios y las dietas al jurado clasificador, en otros gastos, asciende a 30.000 euros. El certamen establece un primer, segundo y tercer premio, en las diferentes categorías, así como a los mejores lotes por especie ganadera.
Participación 73 Certamen Ganadero
- Vacuno: 291
- Caprino: 68
- Caballar: 53
- Ovino: 50
- Asnal: 13
- Total: 475 reses
Ganaderías inscritas: 39
Diversión y entretenimiento durante una intensa semana de actividades en la FEMEX
Música, teatro, literatura y talleres animarán la actividad en la feria durante toda la semana
La Feria de San Martin del Rey Aurelio FEMEX trasciende el evento comercial en sí mismo para convertirse en una celebración en comunidad durante una intensa semana de actividades que invitan al ocio y el entretenimiento, con la cultura y el deporte como pilares fundamentales, y otros atractivos como las mesas redondas sobre la actualidad, la gastronomía, los talleres o la animación infantil.
Del 9 al 14 de septiembre, San Martín ofrecerá una extensa programación que se nutre del trabajo en red con el movimiento asociativo del municipio, además de otras asociaciones y entidades públicas y privadas que colaboran en la celebración de la feria.
El pistoletazo de salida, el martes 9 de septiembre, a las 13 horas, en el Aula Cultural Onofre Rojo, tendrá el sabor de la gastronomía local. Como ya se hiciera el año pasado se volverá a reivindicar la grandeza de los platos tradicionales de Los Nabos, Les Cebolles y Los Pimientos, como reclamos turísticos.

A partir de ahí se sucederá los actos previstos, que se podrán consultar al detalle en los programas de mano que se repartirán en el vestíbulo del polideportivo de Blimea, así como en la web smra.org para no perderse detalle de los eventos de todo tipo y para todos los públicos que se van a celebrar.
Exhibiciones y competiciones deportivas se sumarán a los conciertos, el baile, las tertulias literarias, el teatro o los debates sobre políticas sociales, alicientes complementarios para animar las compras, con productos y servicios de calidad a precios muy competitivos, pero también promociones y descuentos, en la galería comercial, a lo que se añade la feria de artesanía. Y para que el desplazamiento hasta el recinto ferial no sea una excusa, el tren de la feria volverá a operar el viernes 11 y el sábado 12, durante la mañana y la tarde, trasladando a la FEMEX a los vecinos y visitantes que se acerquen desde Blimea, Sotrondio y El Entrego.
La Agrupación de Comerciantes impulsa las ventas con promociones sugerentes
47 establecimientos forman parte del nuevo ente corporativo

La nueva Agrupación de Comerciantes de San Martín estará presente en la Feria de Muestras con un espacio propio para dar cuenta entre otras cuestiones del impulso al sector en el municipio que se está dando desde su entrada en funcionamiento, integrada en la Unión de Comerciantes de Asturias, a través de diferentes acciones comerciales, un total de seis desde el inicio del año.
Para animar el consumo local e incentivar las ventas han salido adelante en este tiempo las campañas de San Valentín, Día de la Madre, Turismo Rural y Verano, con premios de cenas en la hostelería, cheques regalos y fines de semana de turismo rural. Además, acaban de elaborarse unas guías de promoción comercial y turística que se va a distribuir próximamente, y en ciernes está prevista una nueva campaña comercial que sorteará cheques para consumir productos y servicios de salud y belleza.
El concejal de Comercio, Arturo Guizán, está “satisfecho con la buena marcha de las campañas y el empuje que están dando al sector”, por lo que anima a los establecimientos que aún no forman parte de esta corporación, a que lo hagan “para beneficiarse de éstas y otras promociones muy interesantes para el sector”, aseguró. A lo que se añade el soporte técnico, administrativo y jurídico que la agrupación recibe al amparo de la Unión de Comerciantes de Asturias. El edil recordó también el empuje que se dio desde el Ayuntamiento para que los comercios se beneficiaran de las campañas de bonos comerciales en 2024, que movilizaron 200.000 euros en compras. Y apuntó que sólo en la primera fase de 2025 se movilizaron 147.000 euros, y aún queda la segunda, prevista para después del verano.