Langreo y Bayer un tándem para la Feria de Muestras

El pabellón de Langreo estará este año dedicado a la fábrica de Bayer en Lada, una factoría con 83 años de historia y en la que se fabrica el ácido acetilsalicílico con el que se hacen las aspirinas de todo el mundo.

Langreo. 31 de julio 2025

La 68ª edición de la Feria Internacional de Muestras de Gijón (FIDMA) se desarrollará del 2 al 17 de agosto con el 100% de ocupación y la presencia de más de 2.200 marcas y 720 expositores. Una cita ineludible para el calendario anual asturiano y que se ha convertido en un referente comercial para toda España. El municipio de Langreo se ha convertido desde hace décadas en una parte esencial de dicho evento, con un estand propio que cada año es de los más esperados por los visitantes, algo que le convierte además en uno de los más visitados. El concejo prepara cada año con mimo su desembarco en la gran cita del verano asturiano.

El pabellón de Langreo estará este año dedicado a la fábrica de Bayer en Lada, una factoría con 83 años de historia y en la que se fabrica el ácido acetilsalicílico con el que se hacen las aspirinas de todo el mundo. La concejala de Hacienda de Langreo, Marina Casero, subrayó que «en una comarca en la que estamos acostumbrados a ver cómo las empresas cierran o se van, es destacar el compromiso de Bayer, no solo por los años que lleva en Langreo sino porque tienen planes de expansión». No podía ser de otra manera, la historia del concejo cabecera del valle del Nalón va ligada en su faceta industrial a la presencia de este multinacional en Lada, miles de langreanos han trabajado en ella, y también miles de personas han recaído en Langreo gracias a esta factoría.

En este sentido, el director de Ingeniería y Mantenimiento de la planta, Carlos Sánchez, señaló que «la fábrica se instaló en Langreo precisamente por el carbón y ahora, 80 años después, estamos en pleno proceso de descarbonización para llegar a tener cero emisiones». Toda una historia que se plasmará en distintos formatos para que los miles de visitantes al pabellón langreano en la feria puedan ser conscientes de la importancia de este tándem que durante años es parte importante de la economía de Asturias, del valle del Nalón y en especial del municipio de Langreo.

Pabellón del Ayuntamiento de Langreo en el día del concejo el pasado año.

El pabellón langreano en la Feria de Muestras acogerá, así la exposición denominada «Bayer: de Langreo al mundo. Salud y alimentación para todos», un recorrido desde los orígenes de la factoría langreana en los años 40, época en los que la producción del carbón y la metalurgia fueron los pilares fundamentales de la economía local, hasta la planta actual y ese proceso de descarbonización. Un material elaborado desde la propia multinacional. Esa historia está reflejada también en dos obras que se podrán ver en la Feria, «Trabajadores en la Fábrica», en la que Úrculo, natural de Langreo, refleja la factoría en los años 50 del siglo XX, y la obra homónima de Eliza Southwoord, en la que se plasma la actualidad.

El cartel de la Feria de este año, obra del artista Alfonso Zapico, que ha sido capaz de integrar la simbiosis de Langreo y la Bayer, y les ha dotado de la tradición asturiana que ambos comparten. Un cartel colorido y que refleja la historia que se podrá descubrir en el interior y el exterior del pabellón langreano.

Imagen de Langreo en la feria de este año, obra del artista Alfonso Zapico.

El domingo 3 de agosto será el día de Langreo en la Feria de Muestras. El Ayuntamiento llevará en 15 autocares a cientos de langreanos que cada año acuden a impulsar su concejo. Llegarán cargados de música y muchas ganas de disfrutar de la feria, ya en el recinto el Consistorio les obsequia, como ocurre en cada edición, con un bollu preñau y regalos institucionales. Los langreanos se convierten así en los mejores embajadores de su tierra, nadie como ellos para recordar cada año al resto de asturianos y de visitantes que el concejo de Langreo es un lugar ideal para trabajar vivir y disfrutar del tiempo libre. El martes 5 la jornada se dedicará a la multinacional Bayer con sorpresas.

La propia dirección de la Fidma destaca que entre los estands ha destacado los del Gobierno del Principado, ayuntamientos de Gijón, Oviedo, Langreo, Avilés, Mieres, Llanera, Allande, Universidad de Oviedo, Unicaja, Banco Sabadell Herrero, las autoridades portuarias de Gijón y Avilés, Cadasa, Cogersa y CHC, entre otras.

60.000 visitantes

Si importante es la repercusión económica, no lo es menos la publicidad que se hace del concejo. El pabellón de Langreo lleva años siendo visitado por en torno a sesenta mil personas, una parte importante de ellas son asturianos que llegan atraídos por la información turística y patrimonial que cada edición se dispensa en estas instalaciones. Esto a lo largo del año se materializa en nuevos visitantes para el concejo, que acuden a disfrutar del Museo de la Siderurgia, del Tren minero del Samuño, recorrer su amplia oferta en senderismo, y de la pinacoteca de Eduardo Úrculo entre otros atractivos que oferta Langreo.

Junto a ello se debe resaltar el gran esfuerzo que se hace para que ese conocimiento llegue también al mundo empresarial, que puede descubrir al Langreo ideal para trabajar, y para asentar empresas en su amplia oferta de suelo industrial. Inmejorable a nivel económico y con ubicaciones y dimensiones para todas las necesidades Un concejo con una comunicación excelente con el resto de Asturias. La apuesta empresarial por Langreo se ha convertido en los últimos años en una garantía de éxito, que parece imposible dejar escapar, como quedará plasmada en la visita institucional que ocupará toda la jornada del martes día 12.

Presentación de la imagen de Langreo en FIDMA 2024.

Además, los visitantes podrán disfrutar de música en directo, así el Ochote Langreano actuará al mediodía del sábado 2 de agosto. Será la apertura del pabellón. También habrá sorteos culturales el lunes 4 a las seis de la tarde; y presentaciones como del 35 Aniversario de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica que se celebrará el miércoles 6 de agosto a partir de las cinco de la tarde con responsables de los clubs Ares y Adagio. Al día siguiente, en esta ocasión a la una de la tarde, se presentará los Clips promocionales del Ecomuseo Minero del Valle de Samuño y del Museo de la Siderurgia de Asturias, englobados en el acto ‘Langreo el corazón industrial de Asturias’. En el aspecto deportico el viernes ocho se presentará la equipación de los clubs langreanos desde las cinco de la tarde. Mientras el lunes 11 será el turno de dar a conocer las carreras de montaña langreanas: La Mudrera y Mastines BTT, será a las cinco de la tarde. Y el miércoles 13 le llegará el turno, desde la una de la mañana, a la 5ª edición del Trail Minero Santa Bárbara de Hunosa. El sábado 16 al medio día se charlará sobre Deporte y Valores con Ciclistas del Norte, y el domingo 17 se presentará Rally Ciudad de Langreo a las doce de la mañana.

También se desarrollarán actos gastronómicos como una degustación de quesos asturianos con Aitor Vega, como parte de la Marca de Calidad Turismo de Langreo que tendrá lugar el domingo día 10 a la una de la tarde. Volverá la música en directo con la gran voz langreana de Silvia Riera que estará el día 15 a partir de las seis de la tarde, y un sinfín de actividades que Langreo lleva como representación de la intensa y variada actividad cultural, deportiva y de ocio que tiene a lo largo de año. Destaca la siempre animada visita del CAI de Pando que tendrá lugar el jueves 14.