Los trenes ya circulan soterrados entre Sama y La Felguera

En 1991 Izquierda Unida de Langreo lanzaba la idea de soterrar las vías de Feve que estrangulaban el centro urbano de la ciudad, entre los distritos de Sama y la Felguera. La idea se maduraría durante años y no sería hasta el verano de 1999 cuando se planteaban tres alternativas en el Ayuntamiento de Langreo. Todo iba relativamente rápido y a finales de ese mismo año se comenzaba con las obras del soterramiento de Langreo. Se hacía en la zona de Los Llerones. Las previsiones apuntaban a que los trabajos iban a tener una duración de tres años, y contaban con un presupuesto inicial de 55 millones de euros, financiados con fondos mineros
Pero las cosas tardaron más de una década para encarrilarse en la dirección correcta. Hubo retrasos en la obra civil, cambios, constantes sobrecoste y se llegó hasta el 8 de junio de 2025. Después de 16 años, ese domingo a las once de la mañana y once minutos partía el primer tren que circularía soterrado desde la estación de Gijón. Un convoy cargado de autoridades y sin paradas se introdujo en las entrañas del nuevo túnel ferroviario de Langreo desde la zona felguerina de Vega, cuarenta y dos minutos después de su puesta en marcha. Unos segundos después, la comitiva encabezada por el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña, el presidente de Renfe Álvaro Fernández Heredia, la delegada de gobierno Adriana Lastra y por el consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, desembarcaba en la estación soterrada de La Felguera-Nuevo Langreo, para continuar hasta Pola de Laviana.

Ese domingo 8 de junio ha sido una fecha de referencia para el futuro del ferrocarril en la comarca del Nalón. “Estamos ante un hito muy esperado y agradecemos a los vecinos la paciencia que han tenido con las molestias, pero a cambio de este esfuerzo ahora podemos ofrecerles más seguridad, menos ruido, más espacio para el desarrollo urbano y una mejor conexión con el resto del espacio metropolitano del centro de Asturias”, apuntó Marco de la Peña. Un viaje que se repite a diario y que significa un cambio de paradigma en la gestión de las cercanías de la antigua FEVE en la cuenca del Nalón y, por extensión, en la región, con la incorporación de nuevos servicios semidirectos que acortan el viaje. La línea Gijón-Laviana es un campo de pruebas para exportar este modelo a otros recorridos de la región, según auguran colectivos de usuarios y sindicatos.

El nuevo túnel de Langreo, de 3,3 kilómetros, elimina la histórica barrera ferroviaria entre los distritos de La Felguera y Sama, incorporando dos nuevas estaciones completamente adaptadas —La Felguera Nuevo Langreo, y Sama Los Llerones—, mejoras importantes en las playas de vías de las estaciones de El Entrego y Sotrondio y suprimiendo pasos a nivel. La inversión ha ascendido a 43 millones. Por el contrario, otras dos estaciones se cierran dejando sus edificios sin uso y en un estado de deterioro graves, son las antiguas de Sama y La Felguera ambas en superficie.
Por su parte, la línea C-5 ha sido completamente renovada con una inversión cercana a los 60 millones, lo que ya suma más de cien millones el doble de la previsión inicial. Las obras han mejorado la infraestructura ferroviaria, modernizado los sistemas de señalización, electrificación y telecomunicaciones, e incorporado nuevas tecnologías que aumentan la fiabilidad y eficiencia del servicio.
La entrada en funcionamiento de estas mejoras ha venido acompañada de una reorganización de los servicios de Renfe. A partir de ahora, los trenes diarios entre semana pasarán de 28 a 34, de los cuales 12 serán servicios semidirectos. Esta reorganización permitirá reducir los tiempos de viaje en hasta 27 minutos y beneficiará directamente al 98,1 % de los usuarios habituales. En total, habrá doce trenes semidirectos al día (seis en cada sentido de la marcha). Los que tienen origen en Pola de Laviana saldrán a las 6.38, 7.38, 14.38, 15.38, 18.38 y 19.38. El viaje hasta Gijón durará poco más de una hora (66 minutos) frente a los 79 minutos del trayecto con todas las paradas. Desde La Felguera a Gijón se emplearán 46 minutos, un ahorro de 8 minutos. Desde Gijón a Laviana, el viaje normal durará 83 minutos, mientras que el tren semidirecto hará el recorrido en 68. A La Felguera llegará en 46 minutos. Las frecuencias de estos trenes semidirectos (con parada únicamente en Noreña, El Berrón, Carbayín, Tuilla, La Felguera, Sama, El Entrego, Sotrondio y Blimea) serán los que circulen a 7.05, 8.05, 14.05, 15.05, 17.05 y 19.05.

De 50 millones a más de 130 millones de presupuesto, de 30 meses de plazo inicial de ejecución a 187 meses. 12 servicios semidirectos, 15 apeaderos cerrados en algunos trayectos y ahorros en el tiempo de viaje de hasta 28 minutos Es el resumen numérico de un soterramiento que ha finalizado, al menos en lo relativo a la superestructura ferroviaria. Langreo cerraba una cicatriz urbana, si bien queda pendiente urbanizar la zona ya que la imagen actual es de abandono, con maleza por muchos puntos y restos de lo que fueron años de obras intermitentes. La transformación urbana de esta franja supone más que crear un bulevar para el disfrute de los vecinos, es una oportunidad para reconectar distritos, mejorar la movilidad, dignificar el paisaje urbano y recuperar espacio público para la ciudadanía. Se espera que este nuevo avance cambie de verdad la imagen de la ciudad, que comience este mismo mes de julio y que ya no haya más retrasos con el objetivo de estar concluido aproximadamente a finales de 2026 o principios de 2027.