El colectivo Bribones localiza un yacimiento con fósiles de un antiguo arrecife de coral

Caso. 01 de noviembre 2025.

Si ahora hay Parque Natural, hace 300 millones de años en el período Carbonífero, fue fondo de mar tropical, plagado de arrecifes de coral. El Parque Natural de Redes no deja de sorprender, gracias a la plataforma cultural Bribones, con sede en Laviana, que ha localizado un yacimiento con fósiles pertenecientes a aquella época extinta. El descubrimiento se ha hecho en medio de un hayedo de Caso, en un peñón calizo de seis metros de altura, por tres de ancho.

Arcadio Noriega de Bribones contempla el arrecife de coral fosilizado hallado en Caso.

Arcadio Noriega, líder de Bribones, aseguró que el hallazgo se hizo en un bosque «a más de mil metros de altitud». El colectivo buscó la pista que les dio un veterinario y amigo de los deportes de montaña, Enrique Enterría. Tras dos días de búsqueda, se encontró el peñón calizo, con varias «formas concéntricas, algunas de ellas de más de 50 centímetros de ancho y varios centímetros de profundidad».

El catedrático en geología Andrés Alonso, colaborador de la plataforma cultural, fue el que puso nombre a las formaciones: es una importante estación fósil de un arrecife de coral, de unos 300 millones de años de antigüedad.

Tras el descubrimiento se contactó con el museo de la Facultad de Geología y con paleontólogos, que corroboraron el peritaje inicial.