Rita Camblor Rodríguez nacía en el Hospital General de Oviedo el 25 de noviembre de 1970, creció en Langreo y lleva toda su vida hasta la fecha viviendo allí. Actualmente es la consejera de Presidencia. Esta langreana es diplomada en Graduado Social por la Universidad de Oviedo y en Gerencia de Ventas por la Universidad EAFIT de Medellín (Colombia).
En junio de 2019 tomaba posesión como teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Control de Cuentas y Patrimonio de Langreo.Algunos ya vaticinaban que podría entrar a formar parte del Gobierno de Asturias, lo que sucedía apenas un mes más tarde cuando Adrián Barbón la elegía para ponerse al frente de la Consejería de Presidencia.

– Consejera en tiempos de crisis ¿ha sido complicado?
Está siendo complicado para todo el gobierno en general, sobre todo para aquellas consejerías de las que se espera una acción más rápida y directa por la situación de la pandemia como Sanidad, Servicios Sociales y Educación. En la consejería de Presidencia se complica por las numerosas competencias y tan variadas, ocho direcciones generales, el Consorcio Asturiano de Tecnologías y los Servicios de Emergencias del Principado de Asturias. A los que además de la actividad ordinaria se le añaden las derivadas de la pandemia que influyen sobre todo en la de la necesidad de trasladar recursos a velar por la seguridad de las personas, ampliar la atención sanitaria y las medidas en colegios y centros de mayores, mantener el trabajo de la administración y la calidad de la gestión en unas condiciones para las que nadie estaba adaptado, mantener toda la actividad posible y comenzar a reactivar la economía. No somos una excepción. Toda la ciudadanía ha pasado y pasa por momentos complicados y es nuestra obligación como Gobierno atender con servicios públicos de calidad y una buena gestión al conjunto de la ciudadanía, poniendo especial atención a las necesidades de los colectivos más vulnerables.
– La pandemia ha sido negativa para los proyectos previstos en la comarca.
La pandemia ha cambiado algunas prioridades y ralentizado algunas cosas, no solo en la comarca, si no en Asturias en general, pero no ha variado ninguno de los objetivos que tenemos en el Gobierno desde el Principio de la legislatura y somos conscientes de que queda mucho que decir y que trabajar por el futuro de esta comarca.Por lo que se refiere a mi consejería, este año vamos a abordar una de las carencias que tiene la administración de Justicia en Asturias como es la sede judicial de Langreo. Los presupuestos del Principado de este año incluyen 465.000 euros para poder sacar a concurso esta obra que se desarrollará también durante los próximos dos años y que supondrá una inversión global de algo más de seis millones de euros. Con ella se pretende la unificación de los tres juzgados de Langreo, que facilitaran las condiciones de trabajo de los profesionales de los mismos y ello repercutirá directamente en una mejora de los servicios a los ciudadanos.
.- Unos tiempos difíciles en los que se ha unido a la apuesta por el teletrabajo, ¿cómo lo solucionamos en las zonas rurales con un internet intermitente e inestable?.
Me consta que desde la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidades se está trabajando para extender la banda ancha al 97% de la población tanto en zona urbana como en zona rural, ello reducirá la brecha digital y nos hará avanzar hacia la conectividad total en el Principado con una inversión de 12,5 millones.La apuesta por el teletrabajo, ha sido algo que desde esta consejería, a través de la Dirección general de Estrategia Digital, hemos tomado muy en serio, realizando un trabajo ingente para poder conseguirlo y no paralizar la administración con el confinamiento en el momento de entrada en vigor del Estado de Alarma. Desde el Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST), entidad que impulsa el desarrollo tecnológico y la modernización de los concejos con una población inferior a 20.000 habitantes, cuenta en 2021 con un presupuesto de 1,4 millones que permitirá, entre otras iniciativas colaborar con los ayuntamientos para que durante la pandemia se haya podido teletrabajar, iniciar la renovación de los equipos informáticos de la red de telecentros y además se está trabajando para adquirir licencias que les permitan realizar videoconferencias. Considero que nuestros ayuntamientos no se deben de quedar atrás en materia tecnológica y digital. Debemos ir acordes en este avances todas y cada una de las administraciones.
– Conocedora de las muchas necesidades que tienen las entidades locales ¿Cómo les puede ayudar desde Presidencia?
En el caso concreto de la comarca del Nalón. El presupuesto del Principado de este año incluido en el fondo de cooperación para los cinco municipios de la comarca es de 635.553,10 euros, con una asignación fija para cada municipio del 40% y el resto que se distribuye en función de número de población, envejecimiento de la misma, superficie, orografía y dispersión territorial. Además en los municipios de menos de 20.000 habitantes estamos invirtiendo en proyectos que consideren de especial relevancia para el municipio y que estén dentro del ámbito de competencia de nuestra consejería. Nos gustaría contar con más recursos y poder llegar a cubrir todas y cada una de las peticiones municipales, pero no podemos perder de vista que este, pese a las dificultades y tensiones financieras.
– ¿Revitalizar las zonas rurales de la comarca del Nalón, está entre sus prioridades?
Es una prioridad de este Gobierno y más concretamente de la consejería de Medio Rural que pone medios y recursos para tal fin y del Comisionado para el Reto Demográfico, dependiente de Presidencia y signo de la preocupación por poner freno a la despoblación en determinados territorios de Asturias.. Entiendo que usted me pregunte por esta comarca pero como le decía es un reto del Ejecutivo para el conjunto de Asturias. Una de las cosas que nos ha demostrado la pandemia es que el Principado es un magnífico lugar para descansar pero también para vivir y poder desarrollarse empresarial y profesionalmente con la ayuda de las nuevas tecnologías de la comunicación. Uno de los cometidos como consejera que me he marcado para la legislatura es recorrer todos y cada uno de los concejos de Asturias y entrevistarme con sus regidores y poder conocer la realidad que presentan. Sorprende gratamente y a la vez reconforta ver como aumenta el número de personas, familias y empresas de fuera de Asturias que se están asentando o quieren asentarse en las zonas rurales de todo el Principado, buscando la seguridad de un espacio en el que se descansa muy bien y en el que se trabaja también muy bien, también en situaciones de confinamiento o de restricción de la movilidad. Creemos que ahí tenemos una posibilidad de crecimiento y de mejora que fortalece al conjunto de Asturias y beneficia el despoblamiento.

– La comarca del Nalón cuenta con dos parques de bomberos, las quejas de falta de personal sobre todo durante las guardias y la falta de un plan de incendios desde 2016 son recurrentes, ¿tienen fundamento estas críticas?
Es recurrente la petición de personal para los servicios de emergencias a los que quiero agradecer su dedicación, profesionalidad y entrega. Este año se ha incluido en el presupuesto de la consejería dotación económica para la creación de dieciséis nuevas plazas de bomberos y conversión de plazas de bombero auxiliar a bombero conductor que sin duda permitirán mejorar los servicios. Sería estupendo poder incrementar más el personal en este servicio, al igual que en otros, pero la situación presupuestaria actual y el notable incremento del capítulo I de personal nos obliga a ser cautos con los incrementos de plantilla, además sin perder de vista la importancia del servicio, por ser un servicio de emergencia, consultado en su momento con los mandos y técnicos del servicio de emergencias se comunica que el ámbito de actuación de los parques de San Martín del Rey Aurelio y Caso están adecuadamente dimensionados en cuanto a personal.
– ¿Qué proyectos para la comarca guardan en su consejería?
Tenemos pendiente de iniciar para finales de año las obras del Palacio de justicia de Langreo de nueva creación. Además de la cooperación con fondos locales para los ayuntamientos y las obras cooperables que antes le comentaba, decir que entre el Instituto de Transición Justa y el Principado, a través de la Consejería de Industria, empleo y promoción económica, tras la firma de un convenio Estado-Principado y un segundo convenio Principado- Ayuntamientos, habrá un total de 62 proyectos de Fondos Mineros que serán financiados el 75% por el Instituto de Transición Justa y el 25% por el Principado de Asturias. Concretamente desde las competencias de esta consejería y por la dirección general de administración local se realizará el seguimiento de once proyectos presentados por ocho ayuntamientos.
En la Comarca del Nalón hay un proyecto para Laviana para la optimización y diversificación energética en los edificios públicos de Laviana y para Langreo el espacio de relación empresarial y comercial de Talleres del Conde. Sería La Fase I del proyecto, porque desde otras consejerías competentes y también a través de estos fondos se llevará el seguimiento de la descontaminación de los terrenos y el acceso rodado a los Talleres del Conde.
Seguiremos trabajando en el acondicionamiento de lugares de la Memoria Democrática. Invirtiendo en la renovación de los parques móviles del Servicio de emergencia del Principado, en la formación desde el Instituto Adolfo posada a los funcionarios municipales que así lo requieran… En definitiva mantener el compromiso de Gobierno a pesar de la pandemia y que nos deja por delante dos años de legislatura para poder recuperar y conseguir los objetivos marcados en el programa electoral con el que este partido se presentó a las elecciones y no tenga la menor duda que desde cada consejería que conforma este gobierno, vamos a pelear por conseguirlo. Por la cuenca del Nalón y por Asturias.