“En el Nalón tenemos un capital humano de los mejores para que las empresas vengan y se asienten”
Juan Fombolla, es consejero delegado de la empresa langreana Cerámica del Nalón, que en 2024 recibió el premio “Langreanos de honor”. Ha charlado con LA CUENCA DEL NALÓN.

Langreo. 02 de octubre 2025
¿Da vértigo liderar una empresa con 105 años de historia?
Mas que vértigo diría que da mucha responsabilidad. Las tres generaciones que nos preceden en la gestión de la empresa han dejado el listón muy alto. Es un desafío complicado, pero con ilusión, esfuerzo y horas se consigue. Tenemos la suerte de tener una familia muy comprometida y un excelente equipo profesional.
Haciendo un repaso cronológico, Cerámica del Nalón empezó con tejas, pasando a baldosas, material refractario destinado al acero, el cemento y el vidrio; así como el horno túnel. ¿En qué momento se encuentran ahora? ¿Algo nuevo en mente?
Continuamos con la fabricación de material refractario, es desde hace ya muchos años a lo que nos dedicamos, y lo que mejor o peor, sabemos hacer. Desde hace unos años potenciamos e invertimos mucho en nuestro departamento de I +D +I con lo que vamos generando nuevas aplicaciones y mejoras en los productos y así poder mejorar la calidad en el producto final que entregamos a nuestros clientes.
Exportan a 18 países, aunque su objetivo es ampliar mercados, especialmente en Estados Unidos e India, ¿cómo va ese proceso?
En torno al 45 por ciento de nuestra fabricación se exporta. Estamos presentes en torno a 18 países en Europa, norte de África, América y algo en Asia. Recientemente hemos dado un paso grande y hemos abierto una filial en Florida, Estados Unidos, que para nuestro sector es un mercado muy interesante. Con la apertura de esta filial estamos siendo más agiles con nuestros clientes y los potenciales. Estamos muy ilusionados con el reto que nos hemos marcado.

¿Cómo se enfrenta uno a la presión arancelaria de Donald Trump?
Bueno….mejor no tener aranceles. Como decía hace unas semanas en el pregón de las Fiestas del Carbayu, a las empresas nunca nos ponen las cosas fáciles y parece que en muy contadas ocasiones llueve a nuestro favor. Pero toca sacar la parte positiva y es que esta incertidumbre de meses de si aranceles sí o no, a qué porcentaje etc. se ha acabado y ya tenemos las cartas claras sobre la mesa, de esta manera se puede funcionar mucho mejor.
Su marca se mueve por el mundo, pero quieren mantener su esencia de empresa familiar arraigada en Asturias. ¿Cómo se consigue eso?
Cerámica del Nalón nació en Lada en 1920 y aquí esperamos seguir muchos más años más, Langreo es un sitio que aglutina muchos ingredientes interesantes y por lo tanto es ideal para desarrollar una labor empresarial. La familia Fombella es originaria de Sama, y si es verdad, que hemos tenido alguna oferta para hacer una fábrica nueva en otros concejos de Asturias. En su momento tomamos la decisión de seguir en este maravilloso Valle, con nuestra gente y el Concejo. Tenemos el compromiso y las ganas de seguir aquí… ¡la sangre tira!
Apuestan por la importancia de mantener un equipo sólido y de confianza, para que la empresa se sostenga y progrese. ¿Qué porcentaje ocupa este “ingrediente” en el éxito de Cerámica del Nalón?
Es fundamental, las empresas las forman personas, las relaciones humanas son muy importantes y hay que dedicarle mucho tiempo a esta faceta. Sin las personas que a lo largo de estos años han trabajado en la empresa y las que lo hacen en la actualidad, con esa profesionalidad, esfuerzo…diría que, hasta cariño, Cerámica del Nalón no estaría donde se encuentra ahora. Tenemos la suerte de tener un gran equipo, muy comprometido.
El origen de la cerámica se remonta al Neolítico, hace más de 10.000 años, por la necesidad de almacenar el excedente de las cosechas. ¿Qué almacenaría usted de manera vitalicia?
Las ganas y la ilusión que nos inculcaron nuestros antecesores en la familia para seguir adelante con la empresa aquí en Langreo, trabajando y generando más riqueza en nuestro entorno que permita fijar población y ofrecer a las futuras generaciones una alternativa seria atractiva a la emigración. Y en ello estamos.

Mantienen un fuerte compromiso con Langreo. Como parte importante de su tejido industrial, ¿qué opinión tiene de la situación actual industrial del Valle del Nalón?
Bueno, como todo en esta vida, es mejorable. Venimos de muchas reconversiones, de muchos cambios en el tejido industrial de la zona, pero es agua pasada, toca mirar adelante. Tenemos que creer que tenemos aquí en el Valle del Nalón, un sitio ideal para que las empresas vengan y se asienten. Tenemos un capital humano de los mejores. Estamos en el corazón de Asturias, tenemos un puerto industrial de primer nivel como el de Gijón, a media hora, que para las empresas es fundamental, la salida a la autopista en todas las direcciones. Nos falta a los asturianos una fiscalidad más a la baja, no puede ser que seamos los que más impuestos pagamos de toda España, esto nos penaliza a la hora de captar inversiones y atraer talento.
¿Qué supuso el premio “Langreanos de honor”?
Un honor, orgullo y responsabilidad, ni en el mejor de los sueños hubiera pensado que nos darían esa distinción. Como te decía antes, toda mi familia proviene de Sama, en el discurso del año pasado lo dedicaba a todos los miembros de mi familia que ya no están con nosotros… ¡muy emocionante! Ellos nos inculcaron el amor, el cariño y el respeto por esta tierra.