Langreo celebra las 52 Jornadas de Teatro con una programación de primer nivel

Langreo. 2 de octubre 2025.

Langreo se prepara para vivir una nueva edición de sus Jornadas de Teatro, que han logrado consolidar el concejo como referente cultural en Asturias. La programación, que reúne propuestas de compañías de primer nivel, combina clásicos de la literatura, humor, música en directo, teatro social y estrenos absolutos, lo que garantiza variedad y calidad para todos los públicos.

Tras 52 años de trayectoria, las Jornadas de Teatro en Langreo son un punto de encuentro que cada año atrae a centenares de espectadores de distintos puntos de la región, avalando su prestigio y su papel dinamizador de la cultura asturiana. Además, lo hace con un elemento diferenciador: entradas a precios muy asequibles, cuando muchas de estas obras se representan en otras comunidades con “tarifas francamente superiores”.

Como viene siendo habitual, la cita tendrá lugar en el Teatro José León Delestal, anteriormente denominado Nuevu Teatro de La Felguera, del 4 de octubre y el 29 de noviembre a partir de las 20,15 horas.

Presentación de las 52 Jornadas de Teatro de Langreo.

La programación comenzará el sábado 4 de octubre con el estreno absoluto en Asturias de “Los cuernos de Don Friolera”, de Valle-Inclán, a cargo de la compañía langreana Teatro Kumen. Con este estreno, que supondrá una ocasión única para disfrutar en primicia de uno de los títulos más emblemáticos de la trilogía Martes de Carnaval. La historia del teniente Astete, consumido por los celos y el orgullo militar, es una crítica ácida y despiadada a los códigos de honor de la España de la época. Teatro Kumen, con más de cuarenta años de trayectoria y numerosos reconocimientos a nivel nacional, refuerza con esta producción su compromiso con los clásicos universales.

El 25 de octubre será el turno de Ron Lalá, compañía de prestigio internacional y Premio Max al Mejor Espectáculo Musical en 2017. Presentan “La Desconquista” una comedia en verso con música en directo que nos traslada al siglo XVI de la mano de tres náufragos en busca de gloria, oro y fe. Con su inconfundible estilo, Ron Lalá mezcla humor vertiginoso, poesía escénica y ritmos trepidantes en una pieza que revisita las crónicas de Indias desde la sátira y el ingenio.

La risa y la música llegarán el 1 de noviembre con Madness, de Primital Brothers y Yllana Producciones, una comedia musical a capela que retrata la locura cotidiana de la vida moderna. Sus voces prodigiosas, su humor surrealista y su puesta en escena llena de energía invitan al público a reflexionar, entre carcajadas, sobre la desigualdad social, la tecnología y los excesos de nuestro tiempo

La programación continuará el 8 de noviembre con El ventrílocuo, de Jaime Figueroa, un espectáculo innovador que actualiza la ventriloquía con humor contemporáneo, música en directo y personajes sorprendentes. Jaime recupera esta técnica ancestral y la convierte en una fiesta escénica para todos los sentidos, en la que un buitre cantor o un trozo de papel pueden cobrar vida.

Las familias tendrán su espacio el 14 de noviembre con ¡Soy salvaje!, de La Maquiné, compañía galardonada con múltiples premios nacionales e internacionales. La obra cuenta la emocionante historia de Mona, una niña criada en la selva por un gorila que debe enfrentarse al desarraigo y a la pérdida de su hogar natural. Una aventura cargada de valores que invita a reflexionar sobre la biodiversidad y la protección del planeta, con una puesta en escena visual y poética.

El 22 de noviembre subirá al escenario Zanguango Teatro con El peor espectáculo del mundo, una pieza cómica y corrosiva que retrata con ironía a los perdedores cotidianos, esas personas que intentan “ser alguien” en un mundo hostil. Con un estilo directo, físico y lleno de ritmo, la compañía —galardonada con premios Max y en festivales de toda España— vuelve a demostrar su maestría en el humor crítico y absurdo.

Finalmente, el 29 de noviembre, el telón se cerrará con Llévame a Benidorm, de Arteyo Producciones, una comedia conmovedora que aborda temas tan universales como la memoria, el amor y la amistad en la vejez. Con un tono ácido y emotivo, la obra narra el viaje de Mila, enferma de Alzheimer, que decide emprender su último trayecto hacia Benidorm acompañada de Luisa, su compañera de vida. Una reflexión sobre la tercera edad, la represión y la necesidad de compartir la memoria, presentada desde el humor y la ternura.

Con esta programación, Langreo ofrece un teatro de calidad y accesible, capaz de atraer a públicos diversos y de situar a la ciudad en el mapa cultural asturiano. Estrenos, clásicos, comedia, música y teatro social conviven en unas jornadas que, una vez más, harán del mes de octubre y noviembre un auténtico festival de artes escénicas en el corazón de las Cuencas.