El cabritu hace la mejor mesa en Laviana

El mes de marzo es especial en las cocinas lavianesas, Laviana güele a cabritu. Todos los fogones se centran en ofertar el mejor plato de cabritu, la hostelería lavianesa se une para continuar manteniendo la tradición e impulsar el consumo de una de esas recetas que se guardan en cada casa. Y es que, a pesar de los años, la cita sigue siendo especial y engloba recuerdo y encanto, de un menú que se remonta a principios del siglo XIX. Era la guerra contra los franceses y, tras una victoria local, los lavianeses se sentaron a celebrarlo. Sopa y cabritu con patatas para reponer fuerzas tras la batalla y vino para brindar por el éxito: un menú que ha llegado hasta nuestros días, aunque cada cocina incorpora sus propias modificaciones.
Este año se celebran las 38 Jornadas gastronómicas del Cabritu, que tendrán lugar del 5 al 9 de marzo, cinco intensos días en los que la hostelería del concejo cuelga el cartel de competo casi a diario en los servicios de comida y cena. Para contar con el mejor de los arranques posibles las jornadas fueron presentadas el miércoles día 5 por la periodista Aitana Castaño que elogiará, desde el conocimiento, todas las virtudes de esta ineludible cita gastronómica, que conjuga las mejores cocinas con una receta tradicional insuperable. Los comensales son buenos conocedores de esta oferta y nadie duda que el mejor cabritu se come en Laviana. Hasta 19 locales ofertan un menú que no puede ser mas apetitosos: sopa de curruscos, cabritu con patatinos, ensalada y el popular postre lavianés el bartolo. En la zona rural se podrá degustar este manjar en El Asador Los Panchos en Muñera, el Hotel restaurante Canzana, el restaurante L’ Albacia en La Ortigosa, el restaurante La Pomarada, en El Condao, el Mesón de Muñera, el Hórreo de Carrio, y el hotel restaurante La Casona d’Entralgo. Mientras en la capital del concejo, La Pola, vecinos y visitantes deberán elegir entre el bar El Mercau, La Tasca de Anina, El Pintu, Garden gastrobar, restaurante Alberto, Vientu del Norte, Sidrería Nalón, Mesón La Mina, La Campurra, La Antoxana, Puente La Chalana y el hotel restaurante La Pacha. Se recomienda reservar mesa para no perderse las elaboraciones de este año.

Junto a la buena mesa el jueves 6 a partir de las siete de la tarde se presentará en el Cidan el disco de Joaquín Pixán ‘Asturianadas, la memoria de nuestros mayores’. El viernes 7 habrá teatro en la casa de cultura de Pola de Laviana a las siete y media, y a partir de las once de la noche en la plaza del Ayuntamiento actuará la orquesta Tekila a la que seguirá Abel SM. Los actos festivos se concentrarán en la plaza del Ayuntamiento, así el sábado 8 se presentarán varios libros al medio día y habrá un animado pasacalles a cargo de la Banda de Música de Laviana, tanto el sábado como el domingo. La música volverá a la plaza del Ayuntamiento, el domingo a las once de la noche con una fiesta remember: ‘Yo salí por Laviana’, gracias a la cuidada organización de la Asociación de Festejos de La Pontona
En esa misma plaza del Consistorio durante el sábado y el domingo habrá dos propuestas interesantes: una feria de saldos, con hasta una docena de propuestas de empresarios locales que ofertarán a precios increíbles productos de alta calidad, bajo la organización y supervisión de Auval (Asociación de autónomos de Laviana)
También se celebrará, los dos días, en dicho entorno la Feria del Motor, promovida por Grupo González Orviz. Se podrán ver modelos de Citroën, DS, Leap Motor y Ebro. Esta última se trata de una marca española que se presentará en exclusiva en Asturias durante la cita. La Feria del Motor permitirá a los asistentes ver, probar y comprar con descuentos y precios especiales los coches que se exhibirán. Según Abel Sánchez, jefe de ventas de Grupo González Orviz, la feria servirá, también, para complementar las Jornadas Gastronómicas del Cabritu y ser un aliciente más para acudir a Laviana: “La Feria del Motor es un reclamo añadido para visitar Laviana durante las jornadas”.