«Hilos de sororidad. Redes de vida”, unen a las mujeres del Nalón
Este 8M 2025, el movimiento feminista asturiano recorrerá las calles de Gijón bajo el lema “Avanzamos imparables. Resistimos dando tira”. Unidas y con la presencia de decenas de vecinas de la comarca del Nalón el gran día del feminismo se reivindica como imprescindible para avanzar en democracia e igualdad. Con este lema las feministas asturianas quieren dejar claro que, pese a los avances de la derecha y extrema derecha a nivel estatal e internacional, seguirán avanzando imparables en la lucha por la igualdad. A lomo del ejemplo de las mujeres que las precedieron, de nuestras referentes, resistimos dando tira, fortaleciendo las redes de apoyo mutuo y colectivo que nos unen. La demostración de la unión femenina asturiana será el sábado 8 de marzo, la manifestación unitaria de Gijón saldrá de la Plaza de Toros a las 12:00 horas y finalizará en la plaza del Humedal.

La gran cita asturiana está precedida por un gran trabajo de las feministas a nivel local, que no cesará a lo largo del mes. Concretamente en la comarca minera del Nalón el trabajo es diaria, unidos los cinco ayuntamientos en esta lucha se busca seguir concienciando de la importancia de que hombre y mujeres sean iguales. Habrá actividades conjuntas, pero también otras convocadas por cada ayuntamiento respondiendo así a las inquietudes de sus vecinas. «Hilos de sororidad. Redes de vida» es el título bajo el que se desarrolla este año la campaña conjunta impulsada por los cinco ayuntamientos del Nalón, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo. Los cinco concejos reflejan a través de su unión el entrelazado de mujeres de diferentes edades, culturas y caminos. Ellas, unidas por la sororidad, tejen una red que simboliza la fortaleza, la solidaridad y la resistencia frente a un sistema que falló.
En Langreo las actividades comienzan hoy con un taller para mujeres a cargo de «La Caravana Malva». El 6 de marzo se proyectará la película «Soy Nevenka», a las 20.00 horas, en el teatro de La Felguera, con entrada libre hasta completar aforo. El pleno extraordinario del 8M tendrá lugar el viernes, a las 12.00 horas. Durante la sesión plenaria tendrá lugar una actuación musical a cargo de Anabel Santiago y Sara Cangas. Y ese mismo viernes, a las 20.15, en el teatro de La Felguera, con entrada gratuita, se representará la obra «Las rosas rojas. Homenaje a Rosa Luxemburgo».

En San Martín del Rey Aurelio se han programado actividades para todo el mes, comenzarán el lunes días 10 con una actividad en la Casa de Encuentros con Ricardo Labra, dirigida por la Asociación Les Rosalíes y que está previsto que comience a las once y media de la mañana. Aproximadamente una hora y media más tarde se hará entrega de un vale y diploma a la persona ganadora del concurso de carteles. A la una de la tarde se celebrará el Pleno extraordinario, en el que se leerá el Manifiesto y performance de los programas taller de empleo y joven ocúpate. Media hora más en Paseo Estrellas por la Igualdad: mujeres nacionales, en el que participará el alumnado sexto de primaria del concejo. El miércoles doce se continuará con interesantes actividades como un taller de Jardinería Raíces del cambio con el alumnado de tercero de primaria de los Colegios del Concejo en los Parques Municipales. Se desarrollará a partir de las diez y media de la mañana, los escolares de los centros Rey Aurelio y El Parque lo hará en el Parque de El Florán. Por su parte, el alumnado de los colegios El Bosquín, El Coto y Sagrada Familia harán lo propio en el Parque de El Entrego. Mientras el C.R.A. en su propio centro. El jueves se intensificará la actividad cultural femenina con el coloquio sobre el libro Amores Únicos con Ramón Suárez Díaz y Socorro Suárez Lafuente, será en la Casa de Encuentros. A ello se unirá el fin de semana el teatro, así el sábado se podrá disfrutar de La bestia negra y el domingo El pañuelo de la abuela. El jueves 27 se podrá disfrutar de la chocolatada en la Asociación Molín de Bras, junto a una actividad de risoterapia impartida por la entidad de Animación Sociocultural El Taller. Y el viernes 28 será la tradicional comida de conmemoración Nonagenarias y Mujer del siglo XXI. en las instalaciones del Pozo Sotón. Las bibliotecas del concejo ofrecerán libros feministas.
Laviana es un concejo de gran tradición en el asociacionismo femenino, amparo bajo las redes institucionales, por lo que las actividades del 8M son en el concejo esenciales. El miércoles 5 de marzo se proyectará el documental «Yo decido. El Tren de la Libertad”, será en La Casa de Cultura, a partir de las 13.00 horas, para el alumnado del IES David Vázquez Martínez. El viernes 7 de marzo habrá teatro escolar con la obra «Expedición Las Nadies» y se leerá el Manifiesto 8M en el quiosco de la música, a las 12.00 horas. El jueves 13 de marzo el teatro será intergeneracional, con la representación de «El pañuelo de mi abuela», con Triguiñuelas para el alumnado de secundario y los residentes del geriátrico de Laviana, además de la asociación de mujeres.

En Sobrescobio, el 8 de marzo, a las 12.00 tendrá lugar la actividad «Las mujeres de los cuadros cobran vida». El escenario de la actividad será el centro social de Soto de Agues. «La Gioconda, Juana de Castilla y las protagonistas de otras obras de arte, saldrán del cuadro para contarnos su versión de la historia». Además, el día 22 a partir de las siete de la tarde en el centro social de Soto de Agues, se representará la obra “Expedición las Nadies”. Esta obra surge con el objetivo de generar nuevos referentes en la sociedad visibilizando a las mujeres, mediante el uso de trucos de magia, manipulación de títeres, malabares y música en directo. Paralelamente, también en el centro social de Soto de Agues, se mostrará una exposición de la cartelería elaborada por las concejalías de Igualdad del Valle del Nalón, a lo largo de más de una década. Bajo el título “Hilando Igualdad”, se ofrecerá una muestra de eslóganes e imágenes que suman visibilidad a la lucha por la erradicación de la violencia de género y por los derechos de las mujeres.
En Caso se celebrará un acto en la plaza del Ayuntamiento, el 7 de marzo a las 12.30 horas. A la misma hora, el 15 de marzo se desarrollará la «Xuntanza de Muyeres», con taller de risoterapia, comida y actuación de Vero Rinlo. Además, durante todo el mes el Ayuntamiento colaborará con el Colegio El Truébanu en su mes dedicado a la mujer rural, con actividades como mujeres de distintos pueblos enseñarán a los más pequeños a hacer madreñas, cestos y fiar, y un taller de bordado de fotos relacionado con la temática.