La embotelladora de Redes comenzará a construirse en otoño

Los responsables de Aguas de Comillera esperan que la actividad en la planta arranque a finales de 2015

Aguas de Comillera ya es una realidad. El jueves, 25 de abril, se firmó  en el Ayuntamiento de Sobrescobio el contrato entre el Consistorio y la empresa lo que supone el paso definitivo para la puesta en marcha de la embotelladora de agua coyana.  En la firma del contrato estuvieron presentes el Consejero de Economía y empleo, Graciano Torrre;  el alcalde de Sobrescobio, Marcelino Martínez y Gaspar Cienfuegos, presidente de Aguas de Comillera. Con la firma de este contrato, la empresa Aguas de Comillera puede iniciar la construcción de la planta embotelladora que se impulsará en el Polígono Industrial de Sobrescobio, que es el primer Polígono  del Parque Natural de Redes destinado a empresas agroalimentarias.

Torrre destacó que “en un momento de crisis como el actual, cuando la sequía inversora es  tan grande, es de agradecer el esfuerzo inversor y la generación de empleo en un Municipio rural como Sobrescobio, que además se encuentra dentro de la comarca Minera del Nalón” y alabó «el trabajo y la labor del equipo de gobierno coyán en este proyecto de la embotelladora y en proyecto del Polígono de Comillera que tuvo que salvar muchos problemas».

La empresa que impulsa la planta embotelladora del polígono de Sobrescobio empezará a tener actividad en el plazo de «dos años y medio», es decir, a finales de 2015. Las obras de la planta podrían comenzar en octubre. La embotelladora, ocupará cinco de las nueve parcelas de las que se compone el nuevo polígono empresarial de Comillera.

Firma del contrato de la nueva planta embotelladora, donde estuvieron presentes el Consejero de Economía y empleo, Graciano Torrre; el alcalde de Sobrescobio, Marcelino Martínez y Gaspar Cienfuegos, presidente de Aguas de Comillera.

El empresario Gaspar Cienfuegos indicó que “se ha presentado un proyecto con una inversión de 3.9 millones de euros y que la Planta embotelladora estará destinada fundamentalmente al denominado  agua Premium, agua de calidad, dentro del sector del agua mineral y que “la producción estará fundamentalmente destinada a la exportación”.

En cuanto a los empleos que se generaran, detalló que “en el plazo de dos años y medio la planta estará a pleno rendimiento y generará 9 empleos directos”, Así mismo indicó que “según la Asociación Española de Aguas envasadas, por cada puesto de trabajo directo, se generan tres empleos indirectos”. Manifestó también la “gran ilusión con la que contamos para sacar adelante el proyecto”.
El alcalde coyán manifestó, por su parte, su “satisfacción al firmar este contrato” y  agradeció al Consejero «su apoyo e impulso en la tramitación del proyecto del Polígono de Comillera y en el proyecto de la Embotelladora» así como a «la empresa  la apuesta seria por este proyecto». «Espero que en dos años y medio este proyecto sea una realidad, que genere empleo en el Municipio”, apuntó.

Martínez subrayó que «es un día importante para el Concejo y para todo el equipo de gobierno que ha soportado críticas muy duras en los últimos años y muchas trabas que han tenido que sortear y que se le han puesto al proyecto por parte del Partido Popular de Sobrescobio y de algunas empresas del Municipio como la Estación de Servicio El Alba, empresa esta última que denunció ante Confederación Hidrográfica para que no se diese la concesión para el paso de la tubería que abastece de agua al Polígono. Esta denuncia ha sido archivada y Confederación ha dado los permisos necesarios para este fin».