“La Cuenca del Nalón ye riquísima dende cualquier puntu de vista que se mire”

Vanessa Gutiérrez es, desde 2023, consejera de Cultura, Política Llingüística y Deportes. Ha charlado con LA CUENCA DEL NALÓN sobre el valle que la vio crecer.

Oviedo. 3 de diciembre 2024

La cultura de la sidra asturiana está a un paso de ser considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ¿qué supondrá esto para el Principado de Asturias?

Va suponer un reconocimientu internacional a la singular y única rellación qu’Asturies y los asturianos y asturianes tenemos cola nuestra sidra, hasta’l puntu de qu’influyó n’aspectos mui diferentes de la nuestra vida y la nuestra identidá hasta configurar una cultura específica y mui rica que ye única nel mundu. Esa rellación espéyase dende’l mesmu momentu de la producción, nel so tratamientu en llagares y, por último, na distribución y consumu social, que determina practiques de sociabilidá que son verdaderos iconos d’Asturies: dende l’escanciáu a les espiches o les romeríes.

Debemos cuidar muncho esos valores que nos reconoz la Unesco, como ye’l llabor de les y los escanciadores; y nun hemos olvidar que la fuerza d’esti reconocimientu radica non solo na bebida, sinón en tol patrimoniu cultural inmaterial qu’atesoramos alredor d’ella: les canciones tradicionales, les manifestaciones nes artes visuales, na lliteratura, na memoria oral, nel nuestru patrimoniu llingüísticu, etc.

Debutó en la Junta del Principado reclamando respeto a la lengua asturiana “por ética”. Usted escribe en asturiano, ¿también fala?

Tuvi la suerte de nacer nuna familia y nun entornu onde conviví con persones que yeren monollingües n’asturianu. En casa aprendílu como primer idioma, garré conciencia y cuando tuvi oportunidá aproveché a estudiala, afalada por unos padres que non solo poníen en valor que conociere bien la mio cultura, sinón que facíen porque participare d’ella con arguyu, sabiendo que yera’l legáu más valiosu que me podíen dar y que yo podría tresmitir. Y na vida nun hai razón más poderosa que l’amor. Asina que, por amor y pola memoria de los que quixi y quiero, falo y escribo n’asturianu. Con esos principios y esa esperiencia, dende’l Gobiernu d’Asturies, la filosofía ye la mesma: dignificar y difundir les nuestres llingües propies dende les instituciones.

¿Participa usted algún viernes en la Tertulia Malory, de El Entrego? ¿Qué importancia tienen estas iniciativas para la defensa de asturiano?

Nesti momentu de la vida lo cierto ye que tengo pocu marxe pa dedicar unes hores a compartir conversación alredor d’un café y de la lliteratura. Pero echo de menos aquelles reuniones, claro. Les tertulies son una guapísima reliquia d’un tipu de vida social con cientos d’años de tradición que recueye la Tertulia Malory dende va yá munchos años, convirtiéndose un puntu d’alcuentru onde se fala de lo divino y de lo humano, pero onde siempre se vuelve a la lliteratura.

El Pozo Sotón fue un enclave imprescindible en el pasado industrial de la cuenca del Nalón. ¿Es ahora igual de importante a nivel turístico?

El Pozu Sotón supón un fitu de la recuperación y puesta en valor del patrimoniu industrial asturianu, polo que supón dar la oportunidá a los visitantes d’adientrase dafechu nel mundu real de la minería. Ye una esperiencia prácticamente única a nivel européu gracies a la fuerte apuesta d’Hunosa pola preservación y divulgación de la cultura minera asturiana.

Nesti sentíu, dende’l Gobiernu d’Asturies tamos dando pasos pa protexer y difundir l’enorme patrimoniu industrial asturianu. Hai pocu tiempu anunciamos que tamos trabayando pa crear una cátedra dedicada a la cultura minera en collaboración cola Universidá d’Uviéu.

¿Ha viajado usted en el “Tren gastronómico a los 5 sentidos” de Samuño?

Nun tuvi la oportunidá tovía, pero prestaríame. Les referencies son mui bones, y pienso qu’esti tipu de propuestes añaden atractivu al yá mui interesante patrimoniu industrial que tenemos.

El Trail running se ha convertido en uno de los motores deportivos del valle del Nalón. Pruebas como la EDP Redes Trail o L´Abeduriu Trail Race han dado el salto a nivel internacional y nacional. ¿Tienen el apoyo que merecen por parte del Gobierno regional?

Ye innegable que los trails se consolidaron como un pilar clave nel desarrollu deportivu y turísticu del valle del Nalón y de la comunidá autónoma en xeneral. Gustaríame, por cierto, aprovechar pa felicitar a les persones que trabayen muncho y en munchos casos de manera desinteresada, pa qu’estes pruebes seyan un éxitu creciente. Precisamente hai unes selmanes llanzamos la marca ADN. Asturies, Deporte y Naturaleza que, precisamente, resalta’l potencial de pruebes como esti trail a la vez que sirve d’impulsu pa un turismu deportivu n’Asturies.

¿Qué implican proyectos como el de “Senderos del carbón” en la revitalización de este valle?

Son proyectos fundamentales pa reimaxinar y revitalizar el valle del Nalón, amás de poner en valor el nuestru patrimoniu industrial mineru y la rellación qu’esta tien colos entornos naturales. Hai que felicitar al Conceyu de Llaviana porque lleva años apostando muncho y con aciertu por facer del so patrimoniu la principal seña d’identidá y la base de construcción del so porvenir.

La consejera Vanessa Gutiérrez nos concedió la entrevista durante su viaje a Asunción (Paraguay) donde acudió para la ratificación oficial de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Haciendo un guiño a su pasado profesional, ¿cuáles son les “pieces” fundamentales del Nalón en cuanto a Cultura y Turismo?

La Cuenca del Nalón ye riquísima dende cualquier puntu de vista que se mire. Tenemos un pasáu industrial vinculáu a la minería qu’hai que salvaguardar y al que dar usos nuevos. Nesti momentu ye de destacar la recuperación integral que se ta poniendo en marcha: de la naturaleza, del pasáu industrial y del patrimoniu cultural. El festival ECOS qu’esti añu impulsemos dende la Conseyería de Cultura quería precisamente sorrayar esi potencial y les riquísimes blimes coles que contamos na Cuenca.

A la par ta produciéndose un movimientu de reivindicación de la identidá que ye de suma importancia porque esa toma de conciencia ye’l motor que garantiza qu’esta tresformación va ser duradera.. Un apueste pol futuru que naz de la fuerza del arguyu que nun dexa de ser tamién parte de la herencia de les persones que nos precedieron. Porque esti valle siempre destacó pola so vitalidá, la so resiliencia nos momentos más duros y pola capacidá de promover iniciatives dende la conciencia de la colectividá.

Dende’l mio papel de conseyera préstame tamién emponderar la importancia que tuvo’l Nalón na reivindicación llingüística que cumplió nesti 2024 cincuenta años: a la so oriella naz el colectivu Camaretá; equí naz una pieza fundamental de la música asturiana como ye Nuberu o la escolarización del asturianu, que tuvo nel C.P El Parque ún de los centros pioneros d’enseñanza.

¿Hay alguna iniciativa prevista a corto plazo para el valle de la que se ocupe su “cartera”?

Dende la voluntá de desplegar unes polítiques que garanticen l’accesu universal a la cultura y a la práctica deportiva, la intención ye definir diferentes acciones que lo permitan, apoyando tanto a la iniciativa municipal, como a la empresarial o a les asociaciones.

Queremos impulsar el Muséu de la Minería, qu’esti 2024 cumplió 30 años siendo una referencia y un equipamientu pioneru. Y poner en marcha diferentes acciones que pongan el focu na nuestra cultura tradicional. Ye’l momentu de que l’atención se ponga tamién sobre la nuestra tradición, con agradecimientu y cola responsabilidá d’apoyar la so pervivencia.