“Les Emporfiaes” siguen llevando a Sobrescobio por el mundo

Su penúltima actuación fue el pasado viernes, 27 de septiembre, en el Nuevo Teatro de La Felguera.

Sobrescobio. 1 de octubre 2024

Lo que empezara siendo una actividad puntual, promovida por la concejalía de Igualdad del ayuntamiento de Sobrescobio, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, en marzo de 2023, se convirtió en toda una gira teatral con la obra “Somos Memoria”.

Además, este proyecto, que rinde homenaje a las ancestras rurales de las once mujeres coyanas que protagonizan la representación (en un principio eran 13, pero hubo dos bajas por motivos personales), derivó en la creación de la asociación “Emporfiaes-Teatro”, para poder seguir realizando, con la normativa en regla, sus actuaciones; cuyo recorrido no habían ni imaginado en los primeros pasos de la aventura.

Con un guion original de Berta Suárez, concejala de la mujer de Sobrescobio, y bajo la dirección de la dramaturga, Marisa Vallejo, un grupo de mujeres coyanas,
Ana González, Nuria Suárez. Carolina Gutiérrez, Berta Suárez, Sonia Barcia, Carmen Blanco, Julia Sánchez, Tensi Carmona, Maite Busto, Lidia Gutiérrez y Gloria Prado, protagonizan la puesta en escena de “Somos Memoria”; representando algunos de los antiguos oficios y el modo de vida de las antecesoras campesinas del municipio. Unos trabajos extensibles a los usos y costumbre de todas las mujeres que vivieron la misma época y circunstancias.
En la obra, la memoria de un tiempo en el que las féminas carecían de todos sus derechos, el humor, la ternura y la emoción, confluyen a partes iguales.

Les Emporfiaes dan vida y voz a sus antecesoras en esta trama de una hora de duración. “Vamos con toda la humildad del mundo por delante, porque somos unas principiantes. Jamás nos habíamos subido a un escenario. Todo esto es nuevo para nosotras, pero ya nos picó el gusanillo de la interpretación”, cuentan al unísono estas mujeres.
“La obra es un laboratorio en el que vamos experimentando nuevos giros en la puesta en escena. y en los diálogos. Con cada ensayo tratamos de enriquecer la representación”, afirma la directora del grupo, Marisa Vallejo”. Para la dramaturga, acostumbrada a dirigir a profesionales de la escena, fue una sorpresa descubrir el potencial de las figurantes que componen el reparto, así como de la buena acogida de la obra.

Con un lleno total en su primera actuación en el Centro Cultural de Rioseco, Vicente Álvarez González, en la primavera de 2023, comenzó la andadura de Emporfiaes y su memoria, orgullosas de llevar a Sobrescobio y sus raíces por el mundo.

“En cada puesta en escena sentimos el mismo vértigo y la misma ilusión, pero la sorpresa que nos llevamos la primera vez con los aplausos de nuestros vecinos y vecinas, fue algo mágico e irrepetible”, afirma Carolina, una de las actrices. “Ya nos entró el gusanillo del teatro y ahora no hay quien nos pare”, prosigue Ana.

De momento, la asociación teatral coyana seguirá representando “Somos Memoria”, allí donde las reclamen, y ya tienen previsto el guion de una nueva obra.
“El trabajo de Emporfiaes-Teatro de Sobrescobio, no solamente es un homenaje a las mujeres que sembraron lo que hoy son, sino que también viene a demostrar que la vida puede sorprenderte a cualquier edad, sacando de ti unas posibilidades que jamás imaginaste y renovando la ilusión con nuevos proyectos vitales”, dice Berta Suárez, la guionista y concejala de la Mujer, quien asegura que “el objetivo de la obra es poner en valor el trabajo de nuestras madres y abuelas, además de tener la función didáctica de mostrar unas formas de vida, tan distintas a las actuales, pero que es importante no olvidar. Por lo demás, no me canso de agradecer a mis vecinas que hayan aceptado aquella primera proposición, lanzándose a ciegas a un plan para el que no tenían ninguna tabla, y que conllevaba tanto compromiso”.

La identificación con la puesta en escena de muchas de las personas que acuden a ver la obra, es uno de los comentarios más comunes. “Parece que estoy viendo mi vida en ese escenario. Veo a mis antepasados y a mí misma por aquella existencia tan distinta a la de ahora, bastante más difícil, pero también con sus momentos felices. Por eso me emociono, río y lloro según les escenes, que tienen un poco de todo eso que aún recuerdo”, cuenta Rosa, una vecina que ya fue en tres ocasiones a ver la actuación.

Julia Sánchez, la estraperlista en la escena, agrega que “nunca jamás creí que iba a actuar en el teatro, al que tantas veces fui al cine, y que se inauguró cuando yo tenía 10 años. Fueron a vernos familiares y gentes conocidas de juventud y eso para mí supuso un sueño cumplido. Formar parte de esta asociación teatral me dio la oportunidad de vivir nuevas experiencias, y desarrollar una faceta personal, que siempre me gustó”.

Por su parte, la presidenta de la asociación teatral coyana, Maite Busto, resume esta andadura de un grupo de mujeres del concejo como “un aliciente para mantenernos activas y comprobar que el asociacionismo nos sirve como punto de apoyo para desarrollar la creatividad. Además, los buenos ratos que pasamos ensayando o entre bambalinas, añaden un plus de energía y sororidad a nuestras vidas”.