#Yoteayudo reúne a miles de voluntarios en todo el estado

Hace poco más de un año la vida, tal y como la conocíamos, cambió. Así, de entre los lemas que surgieron motivados por la pandemia el más cierto parece ser ese que decía “juntos, saldremos de esta”. Al menos eso es lo que parece demostrar #YoTeAyudo, una iniciativa que surgió en León, con la idea de ayudar a quien quedó en condiciones precarias durante los primeros momentos de la crisis sanitaria y que, en poco tiempo, saltó las fronteras comarcales para extenderse por toda España.

Campaña de recogida de pañales.

De aquellas primeras cajas y menús solidarios que se hacían con gran ilusión se ha llegado a la situación actual. Hoy, un año después, la iniciativa cuenta con casi 62.000 personas en su grupo de facebook. Las formas de participación no son solamente económicas, ya que abarcan toda clase de materias: consultas fiscales, donaciones de alimentos, pañales, ropa, consultas jurídicas, búsqueda de familiares, e incluso una gran sección de ofertas de empleo, con un equipo que se encarga de realizar currículums de forma gratuita para facilitar el acceso a la vida laboral.


Es, a través de esta red social, donde se lleva a cabo la mayor parte de la actividad del grupo, y aunque el facebook es privado se puede acceder a él por invitación. Algo relativamente fácil puesto que cuentan con otros medios a través de los cuales difunden su actividad , como es el caso de la tienda Yo te ayudo, en la página web del grupo; o la Radio YTA, que emite online. Por otra parte cuentan con un servicio de apoyo telefónico – al estilo del teléfono de la esperanza- que funciona a través de app y dispone de voluntarios vinculados al mundo de la psicología.

Por motivos organizativos el trabajo se divide por provincias que permiten que todo funcione en un perfecto engranaje. Berta Samalea lidera y coordina un equipo de voluntarios que gestiona y reparte ayuda entre las familias necesitadas de Asturias repartiendo alimentos, ropa, pañales e incluso facilitando información de ofertas de empleo o solicitud de ayudas, entre otras. “Donde más presencia tenemos en el centro de Asturias, pero lo abarcamos todo” señala Samela. “Cualquier tipo de solicitud de ayuda que nos llegue en Asturias es atendida, pero también llevamos casos de fuera de la provincia porque al final la intención es ayudar y no ceñirnos sólo a un ámbito geográfico”. Por otra parte, desde la organización de Asturias señalan la buena acogida que han tenido algunas campañas como la de juguetes que se realizó durante las navidades, la de pañales y alimentos o la campaña del comercio local y la hostelería. “Pensamos que en estos momentos en los que estamos es necesario dar prioridad al comercio de proximidad. Así, en lugar de ir a hacer nuestras compras a grandes superficies vemos que es lo que precisa la persona que necesita ayuda y nos ponemos en contacto con un comercio solidario para realizar esas compras. De esta manera conseguimos promocionar al comercio local, que lo está pasando también mal, y ayudamos a la familia o persona que lo necesita”.