San Martín destina 562.000 euros del remanente a reparar argayos y ayudas para autónomos
La cubierta del campo de fútbol de El Florán será renovada
La Comisión de Hacienda de San Martín del Rey Aurelio acordó en su reunión de hoy destinar una partida de 562.531 euros del remanente de tesorería a la reparación de las carreteras de la zona rural afectadas por argayos así como a la concesión de ayudas directas a los autónomos y pymes afectados por la pandemia de la covid. El acuerdo, que será refrendado mañana en Pleno, salió adelante con los votos de los socialistas y de Podemos y la abstención del PP, Ciudadanos e IU cuyo voto se reserva para la sesión plenaria.
“Se trata de un primer expediente de crédito extraordinario con cargo al remanente de tesorería del ayuntamiento para invertir en una serie de obras que consideramos prioritarias desde un punto de vista técnico por una cuestión de seguridad, como son los corrimientos de tierra que afectan a diferentes enclaves rurales”, explicó la concejala de Hacienda, Cintia Ordóñez. “Es el primer expediente de inversiones a tales efectos, y le seguirá un segundo a medio plazo para ejecutar otras actuaciones”, adelantó.
Asimismo, subrayó la edil, “los vecinos y vecinas de San Martín deben saber que se trata de una inversión de envergadura procedente de las arcas municipales que supone un esfuerzo destacado para un ayuntamiento con modestos ingresos y capacidades de actuación limitadas”.
Las obras que se va a llevar a cabo son la reparación del argayo de El Rosellón, el levantamiento de sendos muros en El Corralón y La Invernal, y la reparación de las carreteras Rebollal-Bédavo y La Nespral, atendiendo a criterios de seguridad y de mejora de las infraestructuras viarias.
A estas actuaciones hay que sumar la sustitución de la cubierta de uralita del campo de fútbol de El Florán, seriamente deteriorada por el paso del tiempo, que redundará en una mejora de la instalación deportiva de la que hace uso el club deportivo San Martín.
Por otra parte, el expediente de crédito del remanente también contempla una partida económica para conceder ayudas directas a los autónomos y las pymes que se vieron afectados por los cierres de establecimientos que impuso la pandemia de la covid durante el confinamiento domiciliario de 2020. El procedimiento de gestión y concesión de las ayudas se concretará y hará público a corto plazo.
“Estas subvenciones directas se suman a otras ayudas que se concedieron a los autónomos como fueron exenciones en el pago de la basura, así como en la tasa de ocupación de suelo público con terrazas y en los mercadillos. A lo que hay que añadir las autorizaciones concedidas a los hosteleros para ampliar la superficie de las terrazas, instalar televisores en ellas o celebrar eventos musicales durante el verano, así como la campaña municipal de fomento del consumo en Navidad”, recordó la edil.